Ir para a Avaliação PREreview

Avalilação PREreview Estruturada de Publicaciones científicas predatorias: características, causas y estrategias de prevención

Publicado
DOI
10.5281/zenodo.17544997
Licença
CC0 1.0
¿Explica la introducción el objetivo de la investigación presentada en el preprint?
En la introducción, el artículo explica el objetivo de forma clara: analizar las características, causas y medidas para prevenir las publicaciones en revistas científicas predatorias, con el propósito de promover prácticas editoriales éticas
¿Son adecuados los métodos para esta investigación?
Sumamente apropiados
El fenómeno de las revistas predatorias es ético, editorial y estructural, no experimental, por lo que requiere analizar fuentes secundarias y evidencia previa. Permite integrar múltiples perspectivas (histórica, institucional, ética y técnica) y actualizar el conocimiento sobre un tema en evolución. Facilita identificar vacíos de investigación y proponer medidas de prevención basadas en consenso científico, sin necesidad de experimentación directa.
¿Están las conclusiones respaldadas por los datos?
Sumamente fundadas
Impacto y necesidad de reforma (calidad>cantidad, educación ética) se apoyan en el propio resumen y motivación del trabajo. Características y señales (métricas falsas/A-JIF) se documentan con cifras reportadas por la literatura (p.ej., 47.22% sin localización). Causas (“publish or perish”, requisitos de titulación, confusión con journals secuestrados) se sostienen con revisiones y estudios previos. Evidencia de distribución por país/PIB y crecimiento del fenómeno apoya la preocupación general. Las medidas propuestas (transparencia en peer review, uso de listas blancas/regionales) están explicitadas en el desarrollo.
¿Son las presentaciones de datos, entre estas las visualizaciones, adecuadas para representar los datos?
Sumamente apropiadas y claras
¿Qué tan claramente abordan, explican e interpretan los autores sus hallazgos y los posibles próximos pasos para la investigación?
Medio clara
Exposición de hallazgos: describen con claridad rasgos (métricas falsas/A-JIF), causas (publish or perish, journals secuestradas) y efectos sobre la credibilidad, con ejemplos y cifras de la literatura. Interpretación: articulan el fenómeno como problema estructural del sistema de evaluación (cantidad>calidad) y justifican reformas e indicadores más amplios, junto con educación ética. Próximos pasos propuestos (claros y accionables): revisión por pares más transparente, criterios institucionales que desincentiven predatorias, uso de “listas blancas” y apoyo a plataformas regionales (SciELO, Redalyc, Latindex). Límites: los autores mismos señalan que el tema está poco estudiado y recomiendan más investigación; al no haber datos originales, la agenda futura se apoya en síntesis de fuentes existentes.
¿Es probable que el preprint promueva el conocimiento académico?
Muy probable
¿Sería beneficioso editar su lenguaje?
No
En resumen, el texto está bien escrito, pero una revisión lingüística menor mejoraría su coherencia, claridad y elegancia académica sin alterar su contenido científico
¿Recomendarías este preprint a otras personas?
Sí, es de alta calidad
¿Está listo para la atención de editores o un público más amplio?
Sí, tal como está

Conflicto de intereses

El/la autor/a declara que no tiene intereses en conflicto.

Uso de Inteligencia Artificial (IA)

El/la autor/a declara que utilizó IA generativa para concebir nuevas ideas para su revisión.