Saltar al contenido principal

Escribir un comentario

PREreview estructurada del La certificación de repositorios como un proceso de autoevaluación de capacidades en el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Publicado
DOI
10.5281/zenodo.17684528
Licencia
CC BY 4.0
¿Explica la introducción el objetivo de la investigación presentada en el preprint?
El objetivo es presentar la experiencia de autoevaluación del repositorio institucional de la UC Chile como paso previo a la certificación formal.
¿Son adecuados los métodos para esta investigación?
Algo inapropiados
Se menciona una metodología mixta que utiliza las normas TRAC e ISO 16363, ademas de COAR y Recolecta. Sin embargo, no se describe el protocolo específico para esta metodología, es decir, cómo se combinaron los datos cualitativos (revisión de políticas) con la evaluación técnica (metadatos/infraestructura) ni los criterios internos aplicados. Esto limita la reproducibilidad del proceso de autoevaluación.
¿Están las conclusiones respaldadas por los datos?
Un poco fundadas
La conclusión sobre la "importancia de la autoevaluación como herramienta de gestión y mejora continua" es una afirmación general. Al ser un resumen, no se presentan los resultados concretos (ej. las fallas identificadas, las métricas de mejora en la interoperabilidad) que prueben esta conclusión
¿Son las presentaciones de datos, entre estas las visualizaciones, adecuadas para representar los datos?
Ni apropiadas y claras ni inapropiadas y confusas
El documento no contiene ninguna visualización de datos, sería deseable la inclusión de tablas que den muestra de ausencia/presencia de los criterios utilizados en la autoevaluación.
¿Qué tan claramente abordan, explican e interpretan los autores sus hallazgos y los posibles próximos pasos para la investigación?
Medio clara
La interpretación es clara al enmarcar la autoevaluación en los instrumentos/normas internacionales aplicables a repositorios y en la Ciencia Abierta. No obstante, el documento finaliza con una conclusión sobre la mejora continua, sin detallar los próximos pasos específicos (ej. plan de acción posterior a la autoevaluación, fecha de certificación formal) o las limitaciones encontradas en la infraestructura.
¿Es probable que el preprint promueva el conocimiento académico?
Algo probable
La aplicación práctica de estándares de certificación internacionales (TRAC, ISO 16363) en un contexto regional es un caso de estudio relevante para la comunidad de repositorios.
¿Sería beneficioso editar su lenguaje?
No
El lenguaje es técnico y formal, siendo claro.
¿Recomendarías este preprint a otras personas?
Sí, pero necesita mejorarse
Debe mejorarse la insuficiencia metodológica. Desarrollar y describir un protocolo específico de implementación y desarrollo de la autoevaluación.
¿Está listo para la atención de editores o un público más amplio?
Sí, después de cambios menores
Debe de describirse con detalle cómo la metodología mixta integró los componentes cualitativos y técnicos, y cómo se aplicaron los criterios de los estándares TRAC e ISO 16363 en el proceso de autoevaluación, para garantizar la reproducibilidad.

Conflicto de intereses

El/la autor/a declara que no tiene intereses en conflicto.

Uso de Inteligencia Artificial (IA)

The author declares that they did not use generative AI to come up with new ideas for their review.

Puedes escribir un comentario en esta PREreview de La certificación de repositorios como un proceso de autoevaluación de capacidades en el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Antes de comenzar

Te pediremos que inicies sesión con tu ORCID iD. Si no tienes un ORCID iD, puedes crear uno.

¿Qué es un ORCID iD?

Un ORCID iD es un identificador único que te distingue de todas las demás personas con el mismo nombre o similar.

Comenzar ahora