Saltar a PREreview

PREreview estructurada del Arte por el Agua: Intervenciones artísticas y científicas para la conciencia hídrica en Mendoza

Publicado
DOI
10.5281/zenodo.17684442
Licencia
CC BY 4.0
¿Explica la introducción el objetivo de la investigación presentada en el preprint?
El objetivo de la propuesta es describir y analizar cómo el colectivo "Arte por el Agua" considera e implementa el arte como mediador entre el conocimiento científico y la acción social en el marco de promover y generar una conciencia hídrica en la provincia de Mendoza.
¿Son adecuados los métodos para esta investigación?
Algo apropiados
La metodología se basa en la "observación directa y el análisis de las prácticas estéticas" desde la propia experiencia como participante. Sin embargo, no se describen criterios de selección de las observaciones, ni el protocolo de análisis etnográfico o de datos cualitativos aplicado a la propia experiencia. Esta omisión metodológica limita el estudio.
¿Están las conclusiones respaldadas por los datos?
Un poco fundadas
La conclusión de que el arte actúa como catalizador de la acción colectiva está respaldada por una descripción exhaustiva de las actividades y productos del colectivo (murales, archivo transmedia). No obstante, la ausencia de datos primarios o métricas de impacto (ej. alcance, encuestas a participantes, análisis de cambio de conciencia) limita la cuantificación de la efectividad de estas acciones.
¿Son las presentaciones de datos, entre estas las visualizaciones, adecuadas para representar los datos?
Sumamente apropiadas y claras
El documento esta acompañado de imagenes que dan evidencia de algunas de las acciones artisticas.
¿Qué tan claramente abordan, explican e interpretan los autores sus hallazgos y los posibles próximos pasos para la investigación?
Medio clara
La interpretación y reflexión teórica es clara. Sin embargo, la discusión de los posibles próximos pasos para la investigación académica se limita a preguntas abiertas sin proponer líneas futuras de estudio concretas y específicas derivadas de los hallazgos.
¿Es probable que el preprint promueva el conocimiento académico?
Algo probable
El manuscrito aborda un tema original y relevante (arte, ciencia abierta y conflictos socioambientales). Sin embargo, las deficiencias en la descripción metodológica y la falta de datos primarios en el análisis reducen la potencial contribución sustancial que un estudio de caso podría ofrecer.
¿Sería beneficioso editar su lenguaje?
No
El lenguaje es académico y claro.
¿Recomendarías este preprint a otras personas?
Sí, pero necesita mejorarse
Debe acotarse y respetar la extensión de 3,500 palabras (el documento tien 3,616 palabras). La declaración de uso de IA no identifica la herramienta (nombre/versión) utilizada. La metodología debe fortalecerse.
¿Está listo para la atención de editores o un público más amplio?
Sí, después de cambios menores
Deben atenderse los puntos señalados. Corregir la Declaración de IA para incluir el nombre, versión y fecha de la herramienta utilizada. Ampliar la Metodología: Describir con detalle el protocolo de observación y análisis etnográfico utilizado, esto con la intención de garantizar la validez del estudio.

Conflicto de intereses

El/la autor/a declara que no tiene intereses en conflicto.

Uso de Inteligencia Artificial (IA)

The author declares that they did not use generative AI to come up with new ideas for their review.