Saltar al contenido principal

Recursos

Aquí encontrarás diversos recursos y materiales gratuitos y de licencia abierta que te servirán de guía para redactar tus propias revisiones por pares, capacitar a otras personas y colaborar con otros/as investigadores/as en la revisión de manuscritos de investigación. Si tienes cualquier pregunta o comentario sobre cualquiera de nuestros recursos, no dudes en contactarnos en community@prereview.org.

Todos nuestros recursos están disponibles para su descarga en Zenodo bajo una licencia CC BY 4.0.

Open Reviewers Toolkit (Herramientas para revisores/as)

El Open Reviewers Toolkit consta de tres guías de libre acceso y licencia abierta para ayudar a orientar la composición y evaluación con conciencia social y constructiva de manuscritos de investigación:

  • La Guía de reflexión sobre los sesgos es una herramienta que ayuda al/a la revisor/a a evaluar sus propios sesgos, guiándole a través de un proceso de autorreflexión sin prejuicios. (Disponible en English (inglés)(original) y español)
  • La Guía de revisión es para cualquier persona que revise un manuscrito de investigación. Esta proporciona un marco completo, paso a paso, para que el/la revisor/a lo utilice al redactar una revisión. (Disponible in inglés(original) español, y português brasileiro)
  • La Rúbrica de evaluación de la revisión está destinada a cualquier persona que evalúe la revisión de un manuscrito de investigación. La rúbrica consta de 10 enunciados para los que se pide al/a la evaluador/a que proporcione una puntuación y un comentario por escrito para ayudar a mejorar la revisión. (Disponible en English (inglés) (original) y español)

Estos recursos también se utilizan en nuestro Taller Open Reviewers, una capacitación diseñada para investigadores/as de todos los niveles interesados/as en participar en la revisión por pares ética y constructiva de manuscritos.

Open Reviewers en África

En 2022, AfricArXiv, Eider Africa, eLife, el Training Centre in Communication Africa (TCC África), y PREreview colaboraron en el desarrollo de un taller de capacitación en revisión por pares denominado Open Peer Reviewers in Africa, adaptado al contexto específico de la región de los/las investigadores/as africanos/as. Lee nuestro resumen del programa piloto para más detalles. Las plantillas de todos los recursos utilizados en el taller se compartieron públicamente en Zenodo bajo CC BY 4.0 en inglés, francés y árabe:

  • La guía del/de la instructor/a en English (original), français (francés), y العربية (árabe)
  • Plantilla de diapositivas del Módulo I en inglés (original), français, y العربية
  • Plantilla de diapositivas del Módulo II en English (original), français (francés), y العربية (árabe)
  • Plantilla del Documento de facilitación del Módulo III en English (inglés, original), français (francés), y العربية(árabe). Este documento tiene como fin ayudar a los/las moderadores/as a dirigir la sesión de revisión en vivo (Live Review) en el contexto del Módulo III del taller.
  • Plantilla del Documento de tareas del Módulo III en English (inglés) (se traducirá al árabe y al francés). Esta plantilla es para que los/las moderadores/as la compartan con los/las participantes del taller como tarea asíncrona tras la sesión de Live Review en el contexto del Módulo III del taller.

Open Grant Reviewers

Nos asociamos con el Open Research Funders Group (ORFG) y la Health Research Alliance (HRA) en el marco de The Open & Equitable Model Funding Program cuyo objetivo es integrar prácticas transparentes, equitativas e inclusivas en la financiación de la investigación. Hemos desarrollado conjuntamente material de capacitación para revisores/as de subvenciones centrado en la identificación y mitigación de los sesgos en el proceso de revisión de subvenciones.

Cómo crear un club de revistas académicas de preprints

Cómo dirigir un Live Review colaborativo

Live Reviews son sesiones de revisión de preprints interactivas centradas en un tema y celebradas en una plataforma de videoconferencia como Zoom. Los resultados de Live Reviews pueden utilizarse para mejorar un manuscrito o integrarse en los flujos de trabajo de revisión de una revista académica.

Diapositivas y materiales

Videos con demostraciones