Saltar al contenido principal

Escribe una PREreview

Usos éticos y responsables de la inteligencia artificial generativa en la evaluación de la investigación en contexto de la Ciencia Abierta

Publicada
Servidor
Zenodo
DOI
10.5281/zenodo.17497494

[068] En este escrito buscamos analizar las tendencias recientes en la políticas gubernamentales e institucionales de regulación de la ética e integridad en la investigación Brasil, Chile y Colombia,  y su relación con el uso ético y responsable de la IAGen y los principios de la Ciencia Abierta, dado que los países seleccionados ha adherido a la Declaración de UNESCO de Ciencia Abierta (2021). El propósito general busca identificar los modelos de gobernanza de la dimensión ética de la investigación por parte de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación, a fin de identificar los principales desafíos y propiciar diálogos regionales más amplios en la temática, particularmente desde las Ciencias Sociales y Humanas, que puedan contribuir con lineamientos y prácticas más participativas, justas y situadas y que redunden en mejora de la calidad de la investigación. Se trata de un estudio exploratorio de corte cualitativo que se beneficia de la elaboración de un archivo documental con fuentes y normativas en la temática emitidas desde los organismos nacionales de ciencia y tecnología, en las que introducen regulaciones para el quehacer tanto investigativo como evaluativo. Además, el relevamiento se complementa entrevistas con especialistas de cada país, que aportaron documentación sobre los cambios recientes y en curso en sus sistemas de evaluación de la investigación. La selección de los casos de Brasil, Colombia y Chile, se fundamenta en el contraste que presentan tanto en la configuración de los sistemas científico-tecnológicos y su gobernanza, las tradiciones evaluativas, las culturas y disputas entre áreas de conocimiento al interior del campo científico, entre otras dimensiones.  El argumento principal que orienta el análisis sostiene que en los tres países estudiados se desarrollan diversos modelos de gobernanza de la ética en la investigación, que asumen rasgos más centralizados en el caso de Brasil, híbridos en el de Chile y descentralizados en el de Colombia y donde surgen diversos mecanismos procedimentales para regular los usos éticos y responsables de la IAGen y su alineación con los principios de ciencia abierta, como resultado del carácter acumulativo e incremental de las políticas que combinan instrumentos preexistentes con nuevos esquemas.

Puedes escribir una PREreview de Usos éticos y responsables de la inteligencia artificial generativa en la evaluación de la investigación en contexto de la Ciencia Abierta. Una PREreview es una revisión de un preprint y puede variar desde unas pocas oraciones hasta un extenso informe, similar a un informe de revisión por pares organizado por una revista.

Antes de comenzar

Te pediremos que inicies sesión con tu ORCID iD. Si no tienes un iD, puedes crear uno.

¿Qué es un ORCID iD?

Un ORCID iD es un identificador único que te distingue de otros/as con tu mismo nombre o uno similar.

Comenzar ahora