Saltar al contenido principal

Escribe una PREreview

Aplicaciones Clínicas del UGRA en el Departamento de Emergencias

Publicada
Servidor
SciELO Preprints
DOI
10.1590/scielopreprints.13820

ResumenAntecedentes: En medicina de urgencias, el dolor agudo tratado de forma inadecuada se asocia con peores desenlaces clínicos, estancias hospitalarias prolongadas y baja satisfacción del paciente. La anestesia regional guiada por ultrasonido (UGRA) permite bloqueos nerviosos periféricos dirigidos que pueden mejorar la analgesia y reducir la exposición sistémica a opioides.Objetivo: Sintetizar la evidencia actual y ofrecer una guía práctica para adoptar la UGRA en el departamento de urgencias, con énfasis en escenarios de alto impacto como la fractura de cadera y el trauma de extremidades.Métodos: Revisión narrativa de estudios clínicos publicados, guías y reportes de implementación relevantes para la UGRA en el entorno de urgencias. Resumimos efectividad, consideraciones de seguridad, requisitos de flujo de trabajo y rutas de capacitación.Hallazgos: La evidencia respalda de forma consistente el bloqueo del compartimento fascia ilíaca—en particular el abordaje suprainguinal—para la fractura de cadera, demostrando reducciones clínicamente significativas del dolor, menor requerimiento de opioides y mejor tolerancia al posicionamiento y a los procedimientos. Los bloqueos femoral, ciático y otros seleccionados de miembros superiores e inferiores son útiles en trauma cerrado, luxaciones y laceraciones complejas cuando se requiere analgesia rápida y estable. La implementación exitosa depende de flujos de trabajo estandarizados (selección de pacientes, consentimiento, monitoreo), equipamiento esencial (ecógrafo con transductores lineal/convexo, agujas para bloqueo, anestésicos locales) y prácticas de seguridad (aspiración incremental, límites de dosis, reconocimiento y manejo de la toxicidad sistémica por anestésico local). Una capacitación escalonada centrada en sonoanatomía, técnica y prevención de complicaciones facilita la adopción y el aseguramiento de la calidad.Conclusiones: La UGRA ofrece a los departamentos de urgencias una estrategia de alto valor para el control del dolor agudo—especialmente en la fractura de cadera y el trauma de extremidades—al brindar analgesia eficaz con menos efectos adversos relacionados con opioides. Con protocolos claros, entrenamiento dirigido y monitoreo de seguridad, la UGRA puede integrarse como vía analgésica estándar en la atención de urgencias. Deben seguirse métricas de implementación (tiempo hasta la analgesia, éxito del bloqueo, eventos adversos) y desenlaces clínicos (escores de dolor, consumo de opioides, experiencia del paciente) para garantizar la sostenibilidad y guiar la mejora continua.

Puedes escribir una PREreview de Aplicaciones Clínicas del UGRA en el Departamento de Emergencias. Una PREreview es una revisión de un preprint y puede variar desde unas pocas oraciones hasta un extenso informe, similar a un informe de revisión por pares organizado por una revista.

Antes de comenzar

Te pediremos que inicies sesión con tu ORCID iD. Si no tienes un iD, puedes crear uno.

¿Qué es un ORCID iD?

Un ORCID iD es un identificador único que te distingue de otros/as con tu mismo nombre o uno similar.

Comenzar ahora