Skip to PREreview

Structured PREreview of Ciencia abierta al servicio de la paz. La voz de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Published
DOI
10.5281/zenodo.17667139
License
CC BY 4.0
¿Explica la introducción el objetivo de la investigación presentada en el preprint?
El objetivo de la propuesta es evidenciar cómo las herramientas y principios de la ciencia abierta han sido aliados fundamentales del acuerdo de paz en el marco del del conflicto armado colombiano, especialmente al representar la voz de las víctimas.
¿Son adecuados los métodos para esta investigación?
Algo apropiados
La metodología es documental, y analiza las plataformas tecnológicas documentales-testimoniales generadas a partir del conflicto armado colombiano y la firma del acuerdo de paz de 2016. El analisis documental de las plataformas tecnologicas se realiza en el marco de politicas de transparencia y acceso a la información colombianos, los lineamientos para una Política de Ciencia Abierta en Colombia y los principios FAIR. No hay una mención y dedicación especifica de los Recomendaciones de la UNESCO para la Ciencia Abierta.
¿Están las conclusiones respaldadas por los datos?
Ni respaldadas ni mal respaldadas
La propuesta concluye avances en temas de transparencia y acceso a la información, cumplimiento de la normatividad jurídica colombiana, y algunas caracteristicas de los principios FAIR. Pero no hay mención especifica a los componentes de la ciencia abierta.
¿Son las presentaciones de datos, entre estas las visualizaciones, adecuadas para representar los datos?
Ni apropiadas y claras ni inapropiadas y confusas
No hay uso alguno de imágenes, gráficas, o tablas. Sería deseable contar con imágenes que den evidencia de algunas de las plataformas consultadas, así como colocar en tablas algunos de los resultados obtenidos.
¿Qué tan claramente abordan, explican e interpretan los autores sus hallazgos y los posibles próximos pasos para la investigación?
Algo confuso
Se identifica que los productos y mecanismos de libre acceso que han venido documentando el conflicto armado y el proceso de paz colombiano como un caso de exito de ciencia ciudadana al servicio de la comunidad. Este abordaje no es correcto, ya que la ciencia ciudadana no debe confundirse con procesos y derechos de tranparencia y acceso a la información pública. La ciencia ciudadana es otra cosa.
¿Es probable que el preprint promueva el conocimiento académico?
Moderadamente probable
La propuesta busca identificar y evidenciar como algunas herramientas y principios que plantea la ciencia abierta están presentes o son identificables en el acuerdo de paz del conflicto armado Colombiano, pero esto no significa que el acuerdo de paz los haya considerado intencionalmente.
¿Sería beneficioso editar su lenguaje?
Hay frases confusas, y el desarrollo y estructura del contenido dificulta una lectura fluida y compresión clara de algunas de las ideas plasmadas.
¿Recomendarías este preprint a otras personas?
Sí, pero necesita mejorarse
Se deben clarificar la confusión de enmarcar bajo "ciencia ciudadana", principios de transparencia y acceso a la información.
¿Está listo para la atención de editores o un público más amplio?
Sí, después de cambios menores
Se debe contextualizar como la presencia de principios de ciencia abierta identificados en las plataformas y mecanismos que documentan el conflicto armado y el proceso de paz colombiano han sido implementados intencionalmente o si su presencia ha sido motivada por una consecuencia vinculada a principios de transparencia y acceso a la información pública. También se deberá clarificar la confusión de enmarcar bajo "ciencia ciudadana", principios de transparencia y acceso a la información.

Conflicto de intereses

El/la autor/a declara que no tiene intereses en conflicto.

Uso de Inteligencia Artificial (IA)

The author declares that they did not use generative AI to come up with new ideas for their review.