Tu Tala Amigo: plataforma web abierta para el seguimiento fenológico participativo de árboles nativos de Argentina
- Posted
- Server
- Zenodo
- DOI
- 10.5281/zenodo.17476863
[221] Desarrollar y sostener infraestructuras digitales abiertas puede acelerar la restauración ecológica al ordenar datos, estandarizar protocolos y facilitar el trabajo colaborativo. Presentamos Restaura, una plataforma web de código abierto , que centraliza y estandariza observaciones fenológicas en Celtis spp. asociada a la convocatoria “Tu Tala amigo” . La fenología es el estudio de los momentos en que ocurren etapas del ciclo de vida, como brotación, floración y fructificación. Esta información es clave para decidir cuándo recolectar semillas y planificar acciones de restauración. En Argentina, los datos fenológicos del género Celtis son escasos y poco comparables entre sitios . La obtención estandarizada de este tipo de información presenta desafíos logísticos y metodológicos, especialmente cuando se busca cubrir amplias regiones y prolongados períodos de tiempo. Contar con series de observaciones a largo plazo no solo permite programar colectas con mayor precisión, sino también detectar posibles cambios en la fenología asociados a la adaptación, o falta de adaptación, de las especies frente al cambio climático, aportando insumos valiosos para la restauración. Las aplicaciones existentes para registrar observaciones geolocalizadas no resuelven bien una necesidad concreta del manejo como la de seguir en el tiempo individuos específicos bajo un protocolo sencillo y consistente . Ante esta necesidad de sostener el registro y la comparación de datos en el tiempo y el territorio, desde el equipo multidisciplinar Restaura impulsamos en septiembre de 2022 la plataforma de ciencia ciudadana www.restaura.com.ar/app. Esta aplicación web está alojada en un servidor independiente y construida con tecnologías de código abierto (PHP y MySQL). La arquitectura es modular y adaptable, lo que permite incorporar nuevas especies, ajustar variables y protocolos, y generar salidas útiles para investigación y gestión ambiental. Además de centralizar la información, la aplicación ofrece materiales de apoyo tales como material visual y guías paso a paso y se complementa con recordatorios y contenidos difundidos en redes sociales para fomentar la continuidad del seguimiento. Desde su lanzamiento, la plataforma facilitó el registro de 233 usuarios de 8 provincias argentinas, quienes documentaron 140 ejemplares de Celtis spp y 215 eventos fenológicos. Estos datos ya permiten estimar ventanas óptimas de recolección de semillas y explorar diferencias regionales, además de evaluar la calidad de los registros y los patrones de continuidad de los participantes. La experiencia deja aprendizajes prácticos para el diseño y la sostenibilidad de plataformas abiertas: adaptar la herramienta al perfil de uso, combinar formación y acompañamiento, mantener independencia tecnológica para asegurar continuidad y escalabilidad. A futuro, planificamos ampliar el alcance de la plataforma, facilitar su reutilización por otros equipos y sumar más especies nativas. Aspiramos a consolidar una red colaborativa que produzca datos fenológicos comparables en el tiempo y el espacio, fortaleciendo la toma de decisiones en restauración, y demostrando que la combinación de ciencia ciudadana e infraestructuras digitales abiertas puede generar conocimiento aplicable, de alta calidad y con impacto directo en el territorio.