Skip to PREreview

PREreview of Ciencia Recreativa y su Énfasis en la Divulgación

Published
DOI
10.5281/zenodo.16392260
License
CC BY 4.0

Análisis Detallado del Documento "Ciencia Recreativa y su Énfasis en la Divulgación"

Evaluación según las "Normas editoriales para la entrega del resumen ampliado":

Extensión y estructura:

Extensión: El conteo de palabras del documento es de 2686 palabras (excluyendo la cabecera con el nombre del archivo y el pie de página). Las normas editoriales especifican entre 3000 y 3500 palabras. El manuscrito está por debajo del límite mínimo de palabras establecido.

Título: "Ciencia Recreativa y su Énfasis en la Divulgación". Cumple con mayúscula inicial y sin abreviaturas innecesarias. El conteo de caracteres es 54 (incluyendo espacios), por lo que cumple con el máximo de 160 caracteres.

Autores: Nombre completo, afiliación, país, correo y ORCID están presentes y correctos.

Palabras clave: "Ciencia; Actividad científica; Divulgación". Son 3 términos, dentro del rango de 3 a 5.

Secciones IMRyD + IA adaptada: La estructura es la adecuada, incluyendo Resumen, Introducción, Desarrollo (que abarca Metodología y Resultados), Conclusiones, Declaración de uso de IA y Referencias.

Agradecimientos y financiamiento: No están presentes como sección explícita, aunque las normas los marcan como "opcional".

Licencia: Incluye la frase "Este resumen ampliado se distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 (CC-BY-NC 4.0).". Esto cumple con la norma

Formato:

Plantilla: El cuerpo principal está en Times New Roman 11 pt, interlineado sencillo, y márgenes de 2,5 cm (A4). Esto cumple con las normas..

Columnas: Una columna para texto corrido. Esto cumple con las normas.. No hay figuras anchas.

Numeración: No hay numeración de páginas ni encabezados. Esto cumple con las normas..

Figuras y tablas: El documento no incluye figuras ni tablas. Por lo tanto, no se aplica la verificación de resolución, títulos, fuentes o accesibilidad en este caso. Se sugiere incluir una tabla comparativa de conceptos, por ejemplo entre “divulgación de la ciencia” y “ciencia recreativa”

Accesibilidad (imágenes): Al no haber imágenes, no aplica la necesidad de texto alternativo. Se sugiere agregar imagenes que puedan dar evidencia o ejemplo de los “Talleres de Ciencia Recreativa (TCR)” o de los “Clubes de Ciencia”.

Entrega y versiones

Depósito inicial (v1): Se cumple con el depósito inicial (v1).

Buenas prácticas de estilo

El tono es claro y directo. Se utiliza voz activa y verbos concretos ("enfocado en compartir" , "Podemos concluir" ). No hay cifras en el texto ni en figuras/tablas para verificar coherencia.

Cita datos abiertos, software libre y preprints, reforzando el espíritu de la ciencia abierta.

La ortografía y gramática son generalmente buenas, aunque se observa algún error menor ("Digiltal" en referencias , "se uno de los medios" en resultados , "conllevado a la transformación" ). Una segunda revisión de estilo y corrección sería deseable.

Pautas específicas para la Declaración de uso de IA-LLM’s

La declaración es: "Con lo estipulado solo se hizo el uso de la herramienta Atla.ti que como tal su nueva actualización contiene la ayuda de la IA.".

Las normas solicitan describir, con un máximo de 150 palabras, la herramienta, propósito, nivel de supervisión humana, fuentes de datos/prompts, y cumplimiento ético.

La declaración actual es demasiado breve (20 palabras) y carece de la mayoría de los detalles solicitados. Este es un punto importante para mejorar.

Conclusión de la Evaluación

El documento cumple con el objetivo de ser un "documento breve, citable y homogéneo que complemente la presentación de los trabajos aceptados al 2do Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta".

El resumen ampliado "Ciencia Recreativa y su Énfasis en la Divulgación" es un trabajo con un tema muy relevante y un objetivo claro, con un alto potencial de impacto. La metodología es adecuada para el enfoque cualitativo.

Sin embargo, presenta dos deficiencias importantes en relación con las normas editoriales:

Longitud del manuscrito: Está por debajo del mínimo de palabras requerido.

Detalle en la Declaración de Uso de IA: La información proporcionada es insuficiente según las pautas.

Ajustes Sugeridos

Los ajustes principales deberían centrarse en:

Ampliar el contenido para cumplir con el mínimo de 3000 palabras (lo que podría implicar desarrollar más el "Desarrollo", "Resultados" o "Implicaciones y Conclusiones"). 

Incluir tablas o imagenes.

Detallar la "Declaración de Uso de IA" para incluir el propósito, nivel de supervisión humana y cumplimiento ético, tal como lo exigen las normas.

Realizar una revisión final de estilo y corrección gramatical para pulir los pequeños errores.

Conflicto de intereses

El/la autor/a declara que no tiene intereses en conflicto.