Acceso abierto en la investigación financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia: análisis bibliométrico de publicaciones 2019–2023
- Posted
- Server
- Zenodo
- DOI
- 10.5281/zenodo.17484376
[241] Este estudio investiga las características de la investigación financiada con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) entre 2019 a 2023. Lo anterior, a partir de los artículos científicos de autores afiliados a instituciones colombianas, indexadas en las bases de datos Scopus y Web of Science (WoS) que tienen como financiador al ministerio, principal agencia financiadora en los artículos indexados en estas bases. Para determinar el estado de acceso abierto de cada artículo, este estudio utilizó datos de Unpaywall. El conjunto de datos final consistió en 5707 publicaciones. Se calculó que el 68,9% de todos los artículos considerados durante la ventana de tiempo observada estaban disponibles abiertamente al momento del análisis. De esto, la categoría más común adoptada es el acceso abierto dorado con un 43,6% del total, seguida el acceso abierto híbrido con 14,8% del total. Además, se encontró que cinco editoriales concentraron con un 66,9% los artículos financiados por el ministerio en el periodo. Los resultados indican una consolidación creciente del acceso abierto en la producción científica (artículos) financiada por el ministerio, con un predominio del acceso abierto dorado sobre otras categorías. Así, estas tendencias muestran dinámicas complejas en el ecosistema de ciencia abierta colombiano y sugieren la necesidad de un monitoreo continuo del estado en la producción científica financiada.